Las tecnologías relacionadas a las redes WiFi han permitido que se interconecten distintos dispositivos sin necesidad de usar cables, haciendo que la transmisión de datos se haga de una forma más eficiente, con costos de instalación y mantenimiento mucho menores que los habituales, además, otra de sus ventajas es la capacidad de personalización de las redes, así como su gestión, es decir, a una red WiFi se le puede asignar un nombre específico para identificarlo y una contraseña para regular el acceso a la red, dándole a los usuarios una mayor seguridad al momento de transmitir sus datos a través de la red WiFi del hogar o la oficina.
En ese
sentido, la evolución tecnológica relacionada a los dispositivos que se mueven
en la industria de las redes WiFi ha sido cada vez más acelerada, desde la
aparición de las primeras formas de redes WiFi, han aparecido 5 generaciones
que han ido mejorando en su velocidad de conexión, capacidad y demás detalles
técnicos, la primera fue 802.11a, la segunda 802.11b, a la tercera 802.11g, a
la cuarta 802.11n y para la quinta 802.11ac, a todas estas generaciones se les
asignó el nombre de WiFi 1, WiFi 2, WiFi 3, WiFi4 y WiFi 5 respectivamente,
todo esto, como una convención sencilla de identificar que le permita a los
usuarios familiarizarse con estas tecnologías.
¿Cómo se ha desarrollado?
Entonces, la
investigación y desarrollo no ha parado, haciendo que la generación WIFi 6 ya
sea parte del presente, esta funciona bajo el nuevo protocolo 802.11ax, esta se
espera que sea ratificada por la Wifi Alliance como su nuevo estándar para que
comience a ser parte del mercado formalmente. Las ventajas de este nuevo
protocolo son incontables, como se sabe, el problema que presentan muchas redes
WiFi está relacionado a su uso compartido, entonces, el WiFi promete ser la
solución a este problema, está diseñado de forma tal que, pueda ser utilizado
bajo las dos bandas de frecuencia con un modelo de transmisión OFDMA por sus
siglas inglés, este consiste en la división del canal en subcanales para que
puedan transmitir al mismo tiempo y con una eficiencia mucho mayor.
Además,
gracias a su nuevo modelo de modulación se espera que el rendimiento
experimentado por el usuario sea de 4 a 5 veces mejor, con una velocidad de
transmisión mayor que la de protocolos anteriores, haciendo que el flujo de
información a través del espectro sea mucho más eficiente. También, toma
características de los protocolos anteriores y la potencia, esto pasa con la
tecnología multidireccional que ya era utilizada en el Wifi 5. Asimismo, cuenta
con una mejora que le permite administrar mejor el consumo de cada dispositivo
conectado, haciendo que la transferencia de datos dependa exclusivamente del
uso que se necesite, reduciendo el consumo y la energía de los dispositivos que
estén en reposo. Al mismo tiempo, cuenta
con un sistema de Coloración BSS, la cual permite reducir las interferencias,
haciendo que el intercambio de datos sea exclusivamente con la red deseada.
En definitiva, los cambios en las redes Wifi son un hecho, en términos de seguridad el WiFi 6 también es mucho más eficiente, ya que, funcionará con el protocolo de cifrado WPA3, siendo este el último de su clase, contando con drásticas mejores respecto a las versiones anteriores. En todo caso, la finalidad del desarrollo de nuevas formas de conexión es permitirles a los usuarios unos sistemas más rápidos, eficientes y seguros.
Foto via romelar.es